Todes o todxs, género no binario, comunidad LGTBI, etc, etc. Si no entiendes nada cuando alguien te habla acerca de estos temas, ¡no te preocupes tí@! Porque Cuéntame Sobrino está aquí para ayudarte.
¡Hola tí@! El día de hoy te contaremos acerca del muy debatido lenguaje inclusivo. Mucho acerca de este es controversial. Si su uso es apropiado, si está dañando el lenguaje, si sigue o no sigue las reglas gramaticales del idioma, si plantea cambiar y crear nuevas de estas mismas reglas.
Podríamos hablar y debatir de esto por años, pero lo que sí es cierto es que este lenguaje es una realidad y se encuentra en uso por múltiples personas pertenecientes y aliados a la comunidad LGTBI, quienes encontraron en esta una manera de visibilizarse y poder identificarse.

Es usada mayormente para incorporar a las personas fuera del sistema binario, es decir personas que no se identifican ni con el género masculino ni femenino; personas no binarias, pero muchos otros lo usan en solidaridad con esta comunidad muchas veces minimizada.
Así es ti@, ¡la empatía siempre va primero para la generación Z!
¿Cómo usar el lenguaje inclusivo?
Existen muchas variantes de este lenguaje. Puedes usar las letras «x», «e», «@».
Por ejemplo, con la variante «x y e»:
• «amigxs» en lugar de «amigos» o «amigas».
• «hije» en lugar de «hija» o «hijo».
• «todes» en lugar de «todos»
• «elle» en lugar de «ella»

¿Para qué usar el lenguaje inclusivo?
Hay múltiples motivos por los que se utiliza el lenguaje inclusivo y no, ninguno es por moda. Puede que seas una persona no binaria que busca ser reconocida, puede que te encuentres en una situación en la que está presente una persona no binaria y no deseas ofenderla o herir susceptibilidades.
También puede ser utilizado para crear consciencia acerca de la existencia e importancia de las minorías como la comunidad no binaria. Existe un abanico de opciones por las que cada día más personas se animan a hacer uso de este lenguaje y las que tú querido tí@, podrías considerar para sumarte al uso de este lenguaje.
Recuerda que todo es en búsqueda de un mundo más tolerante, justo y seguro para todos, todas y todxs.
Haz este quiz para comprobar lo que aprendiste con este post ¡Atrévete!
Como ya se habrán dado cuenta, en el área social de Cuéntame Sobrino nos encantan los TEDTalks, así que para continuar con la tradición les dejamos este súper interesante video de la mexicana Ivana Perlette, quien comenta, con ejemplos del antiguo Egipto, el poder del lenguaje inclusivo. ¡Hasta la próxima tí@s! No olviden compartir lo que Cuéntame Sobrino les enseña con todxs sus conocidos.