¡Hola tí@! ¿Sabes que es la Comunidad LGBTI? ¿Sabías que existen más términos que gay y lesbiana que tal vez no conoces? La comunidad LGBTI alberga no sólo a lesbianas y gays, sino también a las personas bisexuales, transgénero e intersexuales. Es decir, no solo hablamos de la orientación sexual, sino también de la identidad de género.
Probablemente estés un poco confundid@ con todos estos conceptos pero, no te preocupes, ahora te los explico. La orientación sexual se refiere a nuestra atracción o gusto por otr@. En cambio, la identidad de género se trata de quién eres, es decir, cómo te percibes y lo manifiestas.
Por lo tanto, si hablamos de la heterosexualidad, homosexualidad o la bisexualidad, nos estamos refiriendo a una orientación sexual, mientras que al hablar de personas transgénero, nos referimos a la identidad de género.
Y si no sabes que significa la palabra transgénero, acá te lo explicamos! Utilizamos este término cuando nos referimos a una persona que no se siente identificada con el género con el que nació y/o su expresión de género no encaja con las expectativas que la sociedad impone a un determinado género.

Ahora que ya has podido aprender los significados y a diferenciar algunos conceptos, te explicaré un poco más acerca de qué busca esta enorme comunidad alrededor de todo el mundo. En muchos países, la orientación sexual y la identidad de género sigue siendo motivo de discriminación, rechazo, opresión e incluso hasta de odio que terminan en delitos.
La discriminación a la Comunidad LGBTI continúa
¿Sabías que en pleno año 2022, la homosexualidad es ilegal en 70 países y que hasta puede ser causa de pena de muerte en 11 países?
Es por eso que hoy en día se busca poder visibilizar esta diversidad sexual y de género para que se puedan respetar sus libertades y derechos que va más allá de aprobar la unión civil y dejar que personas del mismo sexo se casen y formen una familia. También se quiere una igualdad laboral en el cual, por ejemplo, las personas homosexuales no tengan dificultad de encontrar un trabajo por ser ellas mismas. De igual manera las personas transgénero, que muchas veces se les cierra las puertas y se les discrimina solo porque físicamente no se ven como indica su documento de identidad.

La tolerancia y empatía es algo que debemos seguir trabajando. Está bien si no consideramos que somos parte de la comunidad LGBTI o si se nos dificulta usar el lenguaje inclusivo por falta de costumbre, sin embargo, igual podemos ser aliados y apoyarlos en su lucha, y es que al final del día, todos somos iguales y merecemos los mismos derechos y el mismo respeto.