Hola Ti@!
Estamos seguros que has encontrado a tus hijos o sobrinos decir palabras o frases que todos sus amigos entienden pero tú no. Esa sensación de no saber si se están burlando de uno o comentando una vivencia extraña. O quizás hoy, en tu muro de Facebook, leíste una publicación que apenas alcanzaste a entender, ni qué decir de los comentarios que había ahí: inentendibles. ¡Ojalá existiera un diccionario de jergas!
Cada generación posee una nueva jerga. Un amplio abanico de palabras en primera instancia absurdas, inentendibles o hasta impronunciables en español que rompen una nueva barrera al lenguaje informal y, de forma creativa, incrementan la posibilidad de expresión.
Recuerda que ninguna jerga es mejor que la otra. Sólo porque en tus tiempos se usaban otras palabras no significa que esta jerga que usamos los jóvenes actualmente sean menos efectivas. Por el contrario, siempre es divertido y agradable ver que generaciones anteriores se esfuercen por entender lo que está «de moda».
Hoy nos toca presentarles nuestro primer glosario semanal de las palabras “jerga” más utilizadas últimamente. ¡Con esta guía ya estarás listo para comprenderle a tus familiares más jóvenes todas sus ocurrencias!
- Lit/literal: reafirmación de un suceso
- Manyas: a) usado a manera de pregunta para saber si se entendió lo que se acaba de explicar. b) Sinónimo de “conocer” algo o alguien.
- Alu/Alucina: a) expresión de reafirmación, al igual que lit o literal. b) Sinónimo de la expresión “¿puedes creer que…? al usarse al inicio de una oración
- F/fcito/super F y variaciones: Se usa en contextos desafortunados para expresar pena o para decir la frase “ya fue”.

- Cringe: que denota vergüenza ajena. Utilizada tanto para describir personas, situaciones, acciones, etc.
Te puede interesar: ¿Nesfli, Netflic, Netfliz o Netflix?
Ejemplos:
1.
Persona A: Mi papá nunca entiende las jergas actuales, siempre me pide explicaciones.
Persona B: Lit, me pasa lo mismo.
2.
¿Manyas a Piero? El nuevo alumno del salón.
…y de esa forma reinicias tu celular, manyas?
3.
Persona A: Alucina que mi abuela me dejó su tocadiscos roto. No sé cómo voy a hacer para repararlo, creo que mejor lo vendo o lo boto
Persona B: Alu, no te sirve en ese estado.
4.
Persona A: mi profe de matemáticas nos jaló a todos por no traer la tarea.
Persona B: F
5.
¿Viste los gestos que hace esa bailarina? Es tan exagerada, da cringe

Esperamos que te haya servido nuestro primer glosario. Es probable que algunas palabras hayan sido usadas desde tiempo atrás.
Sin embargo, estas están en constante cambio y ampliación de su significado. Por lo que es importante estar actualizándose y seguir el ritmo. ¡La próxima semana regresamos con más palabras!